afirman “falta camino por recorrer”
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), ve con
beneplácito los esfuerzos que se hacen en el sistema judicial dominicano, con
el objetivo de lograr justicia para todos, con oportunidad e integridad.
Sin embargo, entiende que aún quedan “grandes desafíos” para
lograr un sistema judicial que responda a las necesidades de la ciudadanía, por
lo que sugiere seguir trabajando para garantizar la protección de los testigos
y las víctimas, igualdad entre las partes, agilizar los procesos, así como disminuir
su coste.
“Para que los más pobres no se vean obligados, por razones
económicas, a cumplir condenas más largas, además, eliminar el tráfico de
influencia en la administración de la justicia, descentralización, personal
suficiente y adecuado para poder responder a la agilización de los procesos y
seguir fortaleciendo la independencia del Ministerio Público”, expone.
Tarea pendiente
Los obispos dominicanos los obispos en un mensaje con motivo
del 179 aniversario de la Independencia Nacional, afirman que “tarea pendiente
la independencia de los jueces”, la despolitización de la justicia y hacer de
la honestidad y la transparencia su estandarte a seguir.
Motivan a que se asuma un “compromiso social” para fortalecer
nuestro sistema de justicia, con el objetivo de que se cumplan las leyes,
denuncia de los males que afectan nuestro entorno de forma responsable
utilizando los canales establecidos para la misma.
“Ser honestos en nuestro comportamiento privado y público,
iniciando desde los pequeños actos hasta los más grandes, apoyar y animar a los
ciudadanos justos y honestos que trabajan en el sistema de justicia, así como
rechazar los actos de corrupción y todo tipo de propuesta que nos pueda
convertir en corruptores”, exponen en su documento.
Exhortan a no utilizar los medios de comunicación, en
especial, las redes sociales para influir en la toma de decisión en la
aplicación de la justicia y, en cambio, llaman a fomentar la confianza de la
ciudadanía en el sistema de justicia.
“Que la justicia sea igual para todos, para no dar lugar a la
impunidad, este compromiso juega un papel importante, la familia debe
contribuir a la formación de un buen ciudadano en los valores y virtudes
esenciales para la sana convivencia social”, observan.